A la espera de la negociación del convenio del metal en las oficinas del CARL, hoy los delegados/as de USO hemos estudiado y valorado las propuestas de cada sindicato negociador, y analizando las distintas posibilidades que se pueden dar. Una vez posicionado cada sindicato, la amenaza inseguridad mostrada por uno y el ultimátum por el otro, desde USO queremos dejar nuestro posicionamiento frente a las declaraciones de los distintos representantes sindicales. Desgraciadamente estamos viendo la distancia de la representación sindical en la mesa con lo alejado de las necesidades y problemas de los trabajadores y trabajadoras.
USO como sindicato que se adhiere desde el primer día a la convocatoria de Huelga por Solidaridad y apoyo a los trabajadores y trabajadoras del metal y apoyamos a nuestros afiliados/as con la Caja de Resistencia y Solidaridad.
Hemos examinado la evolución del conflicto de manera negativa siempre para los trabajadores/as, como la información llegaba a través de audios y mensajes por wasap de manera no oficial y en ningún caso no se dio información en asambleas frente a las fábricas y empresas del preacuerdo.
No es la manera en ningún caso y desde USO entendemos que con anterioridad a la constitución de la mesa negociadora tenían que haberse reunido los sindicatos que también representamos a la plantilla del metal con los representantes de la mesa negociadora y tener la posibilidad de proponer y analizar las distintas propuestas que se pudieran llevar a la plataforma. Es inasumible que después de 18 meses de negociación donde nos vendieron que las propuestas de los dos sindicatos estaban consensuadas por las dos partes y finalmente han demostrado las diferencias entre uno y otro, que han perjudicado, notablemente en la manera de proceder, no dar información real basada en las negociaciones y tratar de aprobar un preacuerdo de forma aislada y lejos de la realidad que proponen los trabajadores y trabajadoras.
Tener estas discrepancias sindicales entre dos sindicatos, se aparta más y más de los trabajadores/as, y exhibiendo sus intereses sindicales por encima de las necesidades reales.
Esperamos que esta nueva negociación aparezca reflejada esas necesidades reales, que se acerque al convenio justo que todos y todas queremos y no apoyaremos en ningún caso dar pasos atrás.